Renovando la visión
Hay un sólido fundamento teológico para la Escuela Dominical, el cual no está subordinado a lo que queramos o deseemos afirmar, sino que se desprende directamente de lo que Dios establece. Aquello que la Biblia afirma como instrucción de Dios, que desde el Antiguo Testamento ha señalado a la enseñanza como el método para formarse un pueblo escogido y santo, que viva con fidelidad en el camino de la fe. Por ello, las Asambleas de Dios de México han decidido enfatizar en sus proyectos la importancia de la educación cristiana; esta decisión ha provisto el trasfondo para la publicación de la segunda edición del presente manual, que no pretende ser novedoso, pero sí hacer reflexionar sobre los propósitos originales de la escuela Dominical. El manual incluye una reflexión sobre la necesidad de renovar la Escuela Dominical, así como el Plan de Avance, el programa Líderes y Maestros de Excelencia, y
Aventura por México
La EBDV 2024 lleva como eslogan: ¿Quién dice Dios que soy yo? La sociedad actual pretende normalizar la ideología de género. Los niños son bombardeados con la supuesta inclusión. Es “normal” en películas y programas infantiles las escenas de relaciones homosexuales, en redes sociales hay videos, por ejemplo, sobre cómo salir del closet. Varias celebridades (cantantes, actores) se consideran a sí mismas personas no binarias. Desde el 2021 en México se permite el cambio legar de género a partir de los 12 años de edad, con la autorización de los padres. Este ciclo escolar los libros de texto gratuitos, de la Secretaría de Educación Pública, han incluido como parte de su contenido temas de inclusión y orientación sexual. Algunos argumentos de la sociedad actual son: ¿Cómo puede estar mal que dos personas se amen? Amor es amor. El enemigo engaña y distorsiona el significado de amor. Y el ataque es directo a la inocencia de los niños y a
Discípulos (8 y
Este expositor lleva por nombre MI FE EVANGÉLICA, estudiaremos lo que la Palabra de Dios nos enseña sobre los fundamentos y principios básicos que rigen la vida de todo cristiano, sin importar lugar de procedencia, edad o cultura. Por lo tanto es importante recordar que al enseñar principios para la vida, debemos hacerlo de manera clara y acorde con su desarrollo emocional, mental y aun físico. Si lo hacemos así, pondremos los fundamentos para que crezcan fuertes y sanos espiritualmente. Esta es una gran oportunidad para que el Padre celestial se haga real a estos pequeñitos y desarrollen con más profundidad su confianza en el Señor. No olvide que nuestro papel principal como maestros es llevarlos a identificar cómo estos principios se aplican en sus vidas, alentándolos a que decidan obedecer aun cuando sean cortos de edad y a experimentar su amor por ellos. ¡Qué maravilloso privilegio y responsabilidad nos
Manual de Liderazgo
En este manual de liderazgo para la iglesia local les ofrecemos herramientas para capacitar a los creyentes y ayudarles a moldear el carácter, las actitudes y aptitudes de quienes ocupan una posición de autoridad en su congregación. La aportación de valiosos ministros de nuestro Concilio, desarrollando temas esenciales y de suma importancia a fin de perfeccionar a los creyentes en el ejercicio del liderazgo, forman un documento que tiene como propósito establecer una generación de líderes asambleístas con el potencial para trascender en su entorno social, incrementar su fe, mejorar su rendimiento en la iglesia local y potencializar sus conocimientos y cualidades. Orientarlos en cuanto al costo y los peligros de liderazgo así como instruirles en el manejo de conflictos. Por otra parte, ubicarlos en sus responsabilidades y compromisos con Dios, pastores y congregaciones.
Generación de Vida
Este semestre estudiaremos el tema los DESAFÍOS A LOS QUE ME ENFRENTO que abarcan el área social de nuestros chicos. Nuestra oración es que a través de estas lecciones sus alumnos y usted conozcan más al Señor, lo experimenten y vivan para él. En Cristo Eda Birgit Martínez Lozada Directora Editorial de Materiales Infantiles CONTENIDO Amistad Amigos con derechos Noviazgo Malas compañías Tribus urbanas Los influencers Redes sociales El uso del internet Vicios Drogas Las artes Los deportes La música La moda El consumismo Los videojuegos Pornografía Tatuajes y perforaciones Feminismo vs feminazis Parejas del mismo sexo Estereotipos Fuentes confiables Mis autoridades ¿A quién acudir ante una amenaza? Cuidado del medio ambiente Ayuda a los necesitados
Manual de Discipulado
Hace tiempo que ha quedado demostrado el valor del trabajo basado en grupos familiares. Llámense células, cultos de hogar, grupos familiares, o cualquier otra denominación que se les dé, este sistema de atención pastoral y evangelístico es ya parte de la vida de muchas congregaciones. Tal es el caso de la iglesia que pastorea el Pbro. Alejandro Pérez Villanueva en la ciudad de México, quien ahora comparte con nosotros la experiencia acumulada de este esfuerzo en el material que tiene en sus manos. Ya en 1998 esta casa editorial presentaba un Manual de Iglecrecimiento con el propósito de consolidar la visión que enfoca el trabajo celular. Con aquel, se partió a mostrar el valor y pertinencia de este sistema, presentando toda la infraestructura que es necesario crear para implementar este ministerio en cada congregación, incluyendo la importancia de programar los estudios que se han de impartir durante las reuniones del
Manual de Consolidación
EI trabajo pastoral demanda una mayor eficiencia para conservar a los nuevos creyentes dentro del camino del Señor. Se requiere inteligencia para conducirlos en la sana doctrina. Valor para protegerlos de falsas enseñanzas e influencias negativas de hombres engañadores que con astucia buscan desviarlos de la verdad o confundirlos en sus inicios de la nueva vida en Cristo. Habilidades para integrarlos a la iglesia e inducirlos a descubrir sus capacidades para servir en la obra del Señor. Este manual de consolidación para nuevos creyentes es una herramienta de trabajo con la experiencia pastoral de 20 ejecutivos de nuestro Concilio que ofrecen sólidas y saludables enseñanzas fundamentadas en las verdades divinas para impulsar el crecimiento hacia la madurez de Cristo. La principal finalidad es hacer de los nuevos creyentes discípulos bíblicos, obedientes a la Palabra de Dios y con la capacidad de reproducirse espiritualmente. Los estudios publicados en este documento ayudarán
¡Celebremos! Manual de
Siete días celebrarás fiesta solemne a Jehová tu Dios en el lugar que Jehová escogiere; porque te habrá bendecido Jehová tu Dios en todos tus frutos, y en toda la obra de tus manos, y estarás verdaderamente alegre (Deuteronomio 16:15). Este capítulo es una continuación de las leyes y estatutos que Dios le da a los israelitas antes de entrar en la Tierra Prometida. El contexto principal de Deuteronomio 16 se centra en las festividades religiosas y las reglas de cómo debían celebrarse. Un total de siete fiestas. Este versículo concretamente se refiere a la celebración de la fiesta de los Tabernáculos, la cual recuerda la protección de Dios durante el éxodo de Israel de Egipto y se celebra la cosecha de los frutos. El propósito central de la celebración era recordar y celebrar las bendiciones de Dios y su fidelidad, recalcando la importancia de incluir a todos en la
Mensajeros (10 a
El apóstol Pablo aconseja a Timoteo, un joven líder y le dice: Nadie te menosprecie por tu edad, sé ejemplo. Este consejo, es para nosotros, independientemente de cuál sea nuestra edad. Podemos ser los mejores maestros, preparar con empeño cada una de nuestras clases, pero si no vivimos lo que enseñamos será en vano todo. El ejemplo es la mejor manera de enseñar, de ahí la importancia de ser coherentes entre lo que creemos, decimos y hacemos. A Tito el apóstol le dice: presentándote tú en todo como ejemplo (Tito 2:7). Que Dios nos ayude a ser modelo a seguir para nuestros alumnos. Para ello es importante seguir el ejemplo de Jesucristo, el mejor maestro que haya existido, quien no sólo usaba una gran variedad de métodos didácticos y conocía bien la Palabra de Dios sino que además enseñaba con el ejemplo (Juan 13:13-15). Que su objetivo no sea cumplir,